Este 📖 Artículo proporcionará algunos Consejos para las madres que dan el pecho a fin de garantizar una Lactancia Saludable. 💏
La lactancia materna es la mejor forma de alimentar a tu bebé, ya que es la más natural y nutritiva. Sin embargo, la nutrición de la madre durante la lactancia también es muy importante para asegurarse de que el bebé recibe la nutrición que necesita.
Durante la lactancia materna, la madre debe prestar especial atención a su dieta para prevenir y evitar carencias de nutrientes y otros problemas de salud.
Consejos Para una Lactancia Saludable

Comer una dieta equilibrada
Es esencial que las madres lactantes sigan una dieta equilibrada que incluya una variedad de nutrientes. Es fundamental que sea una dieta variada y haya aporte nutricional de las frutas, verduras, cereales, legumbres, carnes, pescados, huevos y lácteos.
Intenta comer mucha fruta, verdura, cereales integrales y carnes magras. Estos alimentos son ricos en vitaminas y minerales, y aportan los nutrientes necesarios para una lactancia materna saludable.

Consuma alimentos ricos en proteínas
Las proteínas son uno de los nutrientes más importantes que debe consumir una madre lactante.
Son importantes para el crecimiento y desarrollo del bebé y ayudan a la madre a sentirse llena y mantener sus niveles de energía.
Los alimentos ricos en proteínas incluyen carnes, huevos, alubias, pescado y frutos secos. Se recomienda que las madres que amamantan coman al menos 2-3 raciones diarias de proteínas magras.
Alimentos prohibidos
Al igual que hay ciertos alimentos recomendados durante la lactancia por los beneficios que aportan, también hay ciertos alimentos que se deben evitar o reducir su consumo puesto que pueden ser perjudiciales para la salud del bebé.
Algunos de los alimentos desaconsejados durante la lactancia son los siguientes:
- Pescados de gran tamaño: el atún o el pez espada pueden tener un alto contenido de mercurio. La OMS no los recomienda para mujeres embarazadas, madres lactantes o niños menores de un año.
- Bollería y azúcares: el chocolate, la mermelada y los dulces en general están permitidos, pero no deben consumirse con una frecuencia mayor a dos veces por semana.
- Cafeína: puede llegar al bebé por medio de la leche materna y causarle insomnio, nerviosismo e irritabilidad. Se recomienda moderar su consumo y no tomar más de un vaso diario de café, tés, refrescos, etc. Lo más adecuado es optar por el café descafeinado.
- Alcohol: es perjudicial para el desarrollo neurológico del bebé y, por tanto, no se recomienda tomarlo durante la lactancia. En caso de tomar alguna copa de alcohol, se debe esperar unas 4 horas para que disminuya el alcohol tanto en la sangre como en la leche y poder amamantar.
Beber abundantes líquidos
Beber abundantes líquidos es esencial para las madres lactantes. La leche materna es más del 90 por ciento agua, por lo que es importante que la madre permanezca bien hidratada para producir suficiente leche.
Además del agua, otros líquidos como la leche, los zumos 100% de fruta y la infusión son también buenas opciones.
Tomar suplementos vitamínicos – Consejos Para una Lactancia Saludable

A pesar de que se consuman grandes cantidades de frutas y verduras, la mayoría de médicos recomiendan tomar suplementos vitamínicos durante la lactancia. A continuación, se enumeran las vitaminas y los minerales que son esenciales durante la lactancia por norma general:
- Calcio: la madre deberá consumir al menos 3 o 4 porciones diarias de alimentos ricos en calcio (leche, yogur, sardinas, almendras, espinacas o tofu) para conseguir el aporte necesario, unos 1.000 mg diarios. Para asegurarse que esto se consigue, lo mejor es tomar un suplemento de calcio.
- Vitamina D: es importante para el crecimiento de los huesos porque ayuda a absorber mejor el calcio. No es posible conseguir la cantidad de vitamina D necesaria durante la lactancia con la alimentación y, por tanto, será necesario un aporte externo.
- DHA: Esta vitamina se consigue a través de la ingesta de pescados, mariscos y huevos. En caso de no comer las suficientes porciones de pescado semanalmente, será necesario un suplemento adicional de DHA para conseguir la cantidad diaria recomendada (200-300 mg).
📝 Conclusión – Consejos Para una Lactancia Saludable
Seguir una dieta equilibrada es especialmente importante para las madres que amamantan.
Si come una variedad de alimentos de los cinco grupos alimenticios, consume alimentos ricos en proteínas, evita los alimentos prohibidos, bebe abundantes líquidos y toma suplementos vitamínicos, la madre y el bebé estarán bien nutridos.
Con estos consejos y recomendaciones, se puede conseguir una experiencia de lactancia materna sana y satisfactoria.
Quizás te puedan interesar nuestros artículos: