Guía completa sobre el Desarrollo Motriz del Bebé ⛹: consejos y actividades

Uno de los elementos clave que los padres deben conocer es el desarrollo motriz de su bebé, ya que a medida que el pequeño crece es importante comprender los diferentes hitos asociados a su desarrollo.

Los primeros años de vida de tu bebé son un tiempo de asombro y maravilla y, desde el momento en que el bebé nace, este aprende y desarrolla constantemente sus capacidades físicas.

En este artículo, examinaremos las distintas etapas del desarrollo motriz de tu bebé, además de los tipos de actividades y ejercicios para fomentar un crecimiento sano.

También exploraremos algunos de los signos comunes de retraso en el desarrollo motor, y ofreceremos consejos a los padres sobre cómo ayudar a su bebé a progresar.

desarrollo motriz del bebé

¿Qué significa «desarrollo motriz»?

El desarrollo motriz es el proceso a través del cual los bebés empiezan a aprender a controlar y coordinar sus movimientos. Esto incluye desde ser capaz de levantar la cabeza hasta aprender a andar y, finalmente, a correr.

Este proceso se divide en cuatro etapas distintas:

  • Movimientos reflejos: Estos son los movimientos más tempranos que realizan los bebés, e incluyen movimientos como el reflejo de succión y el de orientación.
  • Movimientos voluntarios: Son movimientos más intencionales que los bebés empiezan a realizar a medida que crecen.
  • Movimientos reflejos y voluntarios combinados: A medida que los bebés siguen creciendo, empiezan a combinar estos dos tipos de movimientos, aumentando su amplitud de movimiento y fuerza.
  • Motricidad fina: Es el tipo de motricidad más avanzado e incluye actividades como coger objetos pequeños, señalar y usar una cuchara o un tenedor.

¿Qué puedo hacer para ayudar al desarrollo motor de mi bebé?

Existen muchas actividades y ejercicios que los padres pueden hacer para ayudar al bebé a desarrollar sus habilidades motoras. He aquí algunas de las opciones más eficaces:

desarrollo motriz del bebé
  • Practicar el tiempo boca abajo: El tiempo boca abajo es una forma estupenda de que los bebés desarrollen la fuerza y la coordinación de los brazos, el cuello y la espalda. Intenta que tu bebé pase 15-30 minutos al día boca abajo.
  • Juega con juguetes sensoriales: Jugar con juguetes que ofrezcan diferentes texturas, colores y sonidos es una forma estupenda de ayudar a los bebés a desarrollar su motricidad fina.

  • Fomenta el giro y el gateo: Una vez que el bebé sea capaz de levantar la cabeza y apoyarse en los codos, puedes animarle a que empiece a girar y gatear.
  • Participa en juegos interactivos: Cantar, hablar y jugar con tu bebé es una forma estupenda de ayudarle a desarrollar su fuerza y coordinación.
  • Pasea al aire libre: Estar al aire libre puede ayudar a estimular todos los sentidos de tu bebé, así como a desarrollar sus habilidades motrices gruesas y su fuerza.
  • Practica encajando bloques: Encajar bloques es una forma divertida de que los bebés desarrollen su motricidad fina. Jugando a coger: Intenta jugar a coger con una pelota blanda para mejorar la coordinación óculo-manual de tu bebé.

Para más información sobre qué puedes hacer para ayudar al desarrollo motor de tu bebé, lee nuestro artículo: ¨Desarrollo Motriz: Claves para Estimular y potenciar Habilidades⚽¨.

¿Cuáles son los signos de retraso en el desarrollo?

Aunque todos los bebés son únicos y se desarrollan a su propio ritmo, hay ciertos hitos que deberían alcanzar en un determinado plazo:

  • Problemas para levantar la cabeza o darse la vuelta a los 4 meses de edad
  • No alcanzar objetos a los 4-6 meses de edad
  • No sentarse a los 6-9 meses de edad
  • No empezar a gatear a los 8-12 meses de edad
  • Si el bebé no comienza a dar sus primeros pasos a los 12-18 meses de edad

Si observas alguno de los siguientes signos de retraso motor, es importante que hables con tu profesional sanitario para que te oriente

¿Qué debo hacer si me preocupa el desarrollo motriz de mi bebé?

Si te preocupa el desarrollo de tu bebé, es importante que te pongas en contacto con tu profesional sanitario. El te podrá ayudar ofreciéndote consejos y ejercicios adaptados a las necesidades específicas de tu bebé.

Recuerda que todos los bebés se desarrollan a su propio ritmo, y es importante que seas paciente y que lo animes. Ofrecerle mucho amor, apoyo y actividades atractivas contribuirá a que tu bebé tenga el mejor comienzo posible en la vida.


TENEMOS UNA VARIEDAD DE ARTÍCULOS SOBRE DIFERENTES TIPOS DE JUGUETES SENSORIALES, A CONTINUACIÓN DISPONES DE SUS ENLACES PARA PODER ACCEDER DIRECTAMENTE:

Deja un comentario