Utilizar un Extractor Nasal para Bebés de Forma Segura ✅ ❤ ❤

Te contamos cuales son los diferentes tipos, cómo utilizarlos✓, y algunas recomendaciones de seguridad. 👼👌


Cuando un bebé tiene congestión nasal, puede volverse irritable, dormir mal e incluso tener dificultades para alimentarse.

Como no saben sonarse la nariz por sí solos, un extractor nasal se convierte en una herramienta esencial para aliviar la mucosidad acumulada.

¿Qué es un extractor nasal para bebés?

Extractor Nasal para Bebés

Un extractor nasal, también conocido como aspirador nasal, es un dispositivo diseñado para eliminar el exceso de mucosidad de las fosas nasales del bebé.

Existen varios tipos en el mercado, desde los manuales hasta los eléctricos, pero todos cumplen la misma función: facilitar la respiración del bebé cuando tiene la nariz tapada.

¿Cuándo se debe usar un extractor nasal?

Puedes usar un aspirador nasal en situaciones como: Después del baño (cuando la mucosidad está más blanda), antes de comer o dormir, si el bebé está congestionado, en resfriados, gripes o en alergias estacionales.

No es recomendable usarlo más de 3 veces al día, ya que puede irritar la mucosa nasal del bebé.

Tipos de extractores nasales

Extractor Nasal para Bebés

Manual por succión oral: Consiste en una boquilla que el adulto succiona, conectada por un tubo a una punta nasal. Un filtro impide el paso de mocos.

Manual por presión (tipo perilla): Se aprieta y se suelta para crear vacío. Es económico pero menos preciso.

Eléctrico: Funciona con pilas o batería recargable. Succiona automáticamente con diferentes niveles de intensidad. Es higiénico y cómodo.

Accede desde el siguiente enlace a la selección que te hemos preparado con ¨ Los 4 Mejores Aspiradores Nasales para la Seguridad de tu Bebé ❤❤😍😍¨.

Cómo utilizar un extractor nasal paso a paso

1. Prepara al bebé: Coloca al bebé en una posición semisentada o recostado con la cabeza ligeramente elevada. Si se mueve mucho, puedes pedir ayuda para sujetarlo con suavidad.

2. Aplica suero fisiológico: Antes de aspirar, se recomienda aplicar unas gotas de suero fisiológico en cada fosa nasal. Esto ayuda a ablandar la mucosidad y facilita su extracción. Espera unos segundos tras aplicar el suero para que haga efecto.

3. Introduce la punta del aspirador: Coloca la boquilla o punta del extractor en la entrada de la fosa nasal del bebé. No introduzcas demasiado para evitar dañar la mucosa.

4. Realiza la aspiración: Si es manual por succión oral, succiona de forma suave y constante. Si es eléctrico, enciéndelo y elige la intensidad adecuada. Si es tipo perilla, aprieta antes de introducir y suelta para crear el vacío. (Repite el proceso en ambas fosas nasales).

5. Limpia bien el dispositivo: Después de cada uso, desmonta el aspirador y límpialo con agua tibia y jabón neutro. Algunos modelos son aptos para esterilizar. La limpieza es fundamental para evitar infecciones.

Recomendaciones de seguridad

Extractor Nasal para Bebés
  • No uses fuerza excesiva: si notas resistencia, detente.
  • No lo uses constantemente: el abuso puede irritar la nariz del bebé.
  • Nunca compartas el extractor nasal entre hermanos sin desinfectarlo antes.
  • Consulta con el pediatra si el bebé tiene congestión persistente, fiebre o dificultad respiratoria.

Conclusión

Saber cómo utilizar un extractor nasal para bebés correctamente puede marcar la diferencia en el bienestar de tu hijo.

Al seguir estos pasos, podrás aliviar su congestión de forma segura, mejorando su descanso, apetito y estado de ánimo. No olvides tener siempre a mano un buen extractor nasal y suero fisiológico, especialmente en épocas de resfriados.


Tal vez también pueda interesarte nuestro artículo ¨Causas del Moco y Ventajas del Extractor de Mocos pediátrico ❤❤¨.

Deja un comentario